Agenda CUltural Provincial de Junio de 2014
15 de Junio: Día del Libro.-
SANTA ROSA
Miércoles 11 | Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
19:30hs. Presentación de los libros:
◦ – “Conflictos Sociales en La Pampa (1910-1921)” y “El perro del carpintero”, pertenecientes a la colección 2013 del Fondo Editorial Pampeano (FEP).
◦ “Narrativa Folclórica y Sociedad: Miradas cruzadas desde cuatro continentes” (compilación de diversos artículos, en marco del 20 aniversario de las Jornadas de Estudio de la Narrativa Folklórica).
◦ Publicación obras seleccionadas correspondientes al Certamen Federal Literario “Casa-Museo Olga Orozco”, edición de la Subsecretaría de Cultura.
Jueves 12 | Salón Amarillo de la Subsecretaría de Coordinación | O’Higgins 670.
09:00hs. Reunión del Consejo Provincial de Cultura.
Jueves 12 | Teatro Español | H. Lagos 44.
21:30hs. Cuarto Concierto de la Banda Sinfónica de La Pampa, “Música Programática”, en el marco del Ciclo de Conciertos de Gala Temporada 2014. Director: Manuel Gerez. Solista invitado en tuba: Vasile Babusceac (instrumentista moldavo). Entrada libre y gratuita.
Sábado 14 Junio | Teatro Español (H. Lagos 44).
21:00hs. La reconocida pianista Hilda Herrera presenta “Música Argentina en Piano” , junto a prestigiosos pianistas integrantes del CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina en Piano) y músicos pampeanos que participaron en la capacitación «Argentina desde el Piano». Pianistas del CIMAP: Lisandro Baum, Liliana Campo, Nicolás Müller y Sebastián Gangi. Entrada libre y gratuita.
Sábado 14 | Centro de Jubilados y Pensionados de Col. Escalante (B. Tellez 346).
21:00hs. Encuentro de Payadores. Actuarán: Carlos Marchesini de Chivilcoy – (Prov. de Bs. As.), payador oficial de Jesús María, el payador humorista, Eduardo Montesino (Victorica – La Pampa), el payador, recitador y cantor Misael Palma (Santa Rosa – La Pampa), el payador del canto litoraleño Pedro Saubidet (San Cristóbal – Santa Fé), el joven payador bonaerense, Santiago Vaquero (Salliquelló – Bs. As), y el joven payador bonaerense Pocho Garialdi, oriundo de Chacabuco. Organiza: Medio día campero. Auspicia: Subsecretaria de Cultura.
Sábado 14 | Comisión Vecinal Villa Elisa (Juan Vaira 2440).
21:30hs. Festival folclórico. Actuarán Chayecó, Mario Lobos, Juan Smich. Participación del Ballet Sentimiento. Baile popular.
Lunes 16 | Salón Vieja Usina de la CPE | 1° de Mayo y Raúl B. Díaz.
De 9 a 18.30 hs. Jornada “Editoriales de Puertas Abiertas” en el marco de las actividades del Día del Libro (15 de junio). Participan: Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam; Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, INTA y editoriales privadas del medio.
Jueves 19 | Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
Inauguración de la exposición «Salones Piquenses de Artes Visuales», muestra de obras de la pinacoteca del Multiespacio de Arte MEDANO de General Pico. Clausura: 7 de Julio.
GENERAL PICO:
Viernes 13 | Multiespacio de Arte MEDANO |Calle 11 Nº 1.185 esq. 24.
• Inauguración de la muestra “8 artistas del lugar”. Exposición de los artistas pampeanos Marta Arangoa, Osmar Sombra, Horacio Paturlanne, Alicia Vignati y Ricardo Wiggenhauser de Santa Rosa y Ana Kljajo, Cristina Gorordo y Diana Santos de General Pico. Cierre: Domingo 6 de julio. Gratutito.
Sábado 14 | Asociación Española (Calle 13 Nº 955 e/ 18 y 20).
22:00hs. Peña folclórica. Actuarán Enzo Ventorucci, Los Chacas, Las Voces del Chañar, Amalaya y Tinku. Participación del Ballet Tain Kinan y Ballet Alma Joven.
EMBAJADOR MARTINI
Viernes 13 y Sábado 14 | Casa de la Cultura.
De 09:30hs. a 17:00hs. Primer encuentro de la Capacitación «Introducción a la fotografía y su relación con el arte contemporáneo», a cargo del reconocido fotógrafo Rodolfo Hecker.
LA MARUJA
Sábado 14 | Club Social y Deportivo.
20:30hs. Encuentro de Danzas. Participarán Marianela Arreta (Eduardo Castex), Rocío Academia Árabe (Santa Rosa), Ballet Antú Killen (Arata), Chaya Có (La Maruja), Miguel Roldán (La Carlota – Córdoba). Cierre a cargo del Grupo La Hoguera (Arizona -San Luis).
WINIFREDA
Sábado 14 | Club Social y Deportivo Winifreda.
• 21:00hs. Gran Peña Folclórica. Actuarán Jorge Schwindt, Los Infiltrados, Santiago y Diego Mosman, Grupo Local «Los Alpatacos» y Ballet Esperanza. Contrapunto de los payadores Juan Cruz Olié y Rodrigo Álvarez. Presentación de los talleres culturales de la Municipalidad.
15 de Junio: Día del Libro | Actividades organizadas por Bibliotecas Populares.
TOMÁS M. DE ANCHORENA
Lunes 16 | SUM Papa Francisco.
16:00hs. Actividad organizada por la Biblioteca Popular “JoaquÍn Anchorena”: muestra del material bibliográfico de la Biblioteca, exposición de trabajos y carteles realizados por niños que asisten a los talleres literarios semanales de la BP, interpretación teatral de un cuento con la participación de autoridades locales, personal de salud, educación y “amigos” de la biblioteca. Lanzamiento de diversos talleres para el segundo semestre del año. Difusión de las actividades de la Biblioteca y del Concurso para diseño del Logotipo de la Biblioteca. Recepción de donaciones de libros usados. Sorteo de premios, tortas y chocolate.
ALTA ITALIA
Martes 17 | SUM Escuela Nº 14.
10:00hs. Jornada Literaria: presentación de la escritora Adriana Maggio, quien hará una recorrida de su obra literaria y presentará sus últimos títulos “Proyecto de mar” y “Viajar en beso”.
MUSEOS | EXPOSICIONES:
SANTA ROSA
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
Salón de Artes Visuales de la provincia de La Pampa – Sección GRABADO – Edición 2014. Clausura: 15 de junio.
Horarios de atención: Lunes a viernes de 08:00 a 17:00hs. Sábado y domingo de 18:00 a 21:00hs. Tel: (02954) 42 7332. Entrada libre y gratuita.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116 .
El museo propone un recorrido autoguiado por diferentes salas, donde se exhiben ejemplares de la flora y la fauna de la región, fósiles de hace más de 70 millones de años, y elementos construidos por los pobladores desde hace más de 8.000 años.
Horarios de atención: Lunes a viernes: de 8:00 a 12:00 y de 14 a 17:30 hs. Domingo: de 18:00 a 21:00hs. Tel: (02954) 42 2693. Entrada libre y gratuita.
TOAY
CASA MUSEO “OLGA OROZCO” | Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102.
La Casa Museo propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos.
Horarios de atención: martes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00hs. Sábados y Domingos: de 17:00 a 20:00hs. Tel: (02954) 38 1998. Entrada libre y gratuita.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.